Ir al contenido principal

Sobre eficiencia energética

 Introducción

La eficiencia energética en las operaciones de la industria petrolera se ha convertido en un tema importante a tener en cuenta en la planificación de proyectos. Las necesidades mundiales de energía están aumentando más rápidamente que se descubren nuevos yacimientos de petróleo y la situación se ve agravada por la continua disminución de los yacimientos de petróleo convencionales maduros. La producción de petróleo pesado y extrapesado parece ser una respuesta a la demanda de energía en los próximos años. Sin embargo, la producción de Petróleo Pesado (HO) y Extra Pesado (X HO) requiere técnicas especiales, más análisis y una mayor inversión para producir operaciones energéticamente eficientes y económicamente viables.

Considerando simulaciones para inyección de vapor y corriendo en simuladores se pueden obtener los resultados siguientes:

Se analizaron un total de cuarenta y cuatro escenarios para evaluar el comportamiento de los procesos SAGD bajo diferentes esquemas potenciales de desarrollo. Se realizaron veinticuatro corridas con los cuatro modelos básicos, con presiones de inyección variables, tasas de inyección, separación horizontal y vertical entre pares de pozos horizontales. Estos casos permitieron una mejor comprensión de los diversos parámetros y su efecto sobre los factores de recuperación y las relaciones de vapor a aceite (SOR) para cada caso. Se realizaron ocho corridas adicionales para estudiar el efecto de un ángulo de inmersión de 2 ° en el yacimiento. Esta sensibilidad permitió determinar los efectos de la alineación de la dirección de perforación del pozo horizontal (ascendente o descendente) sobre la inyectividad de vapor, el crecimiento de la cámara de vapor, la forma de la cámara de vapor, el factor de recuperación y el SOR.

Finalmente, también se realizaron doce corridas integrando las redes de inyección y producción de superficie a los modelos de yacimiento.

La integración se realizó con un paquete de software comercial 3. Los modelos de red de superficie consideraron que la caldera de vapor y el separador de producción y los tanques se ubicaron en la misma área de pad. Para estudiar el impacto de otras variables importantes, se realizaron dos conjuntos de sensibilidades adicionales:

• Dos distancias desde la caldera / separador hasta la boca de pozo más lejana: 1,2 Km y 2 Km.

• Dos fluidos de terminación diferentes en el espacio anular de los pozos de inyección y producción: Nitrógeno (N 2) y agua (H2O)


Síntesis de los resultados:

Considerando el consumo de energía y su sector en 2019 en EUA, tenemos;



Referencias:

https://www.eia.gov/totalenergy/data/monthly/pdf/flow/css_2019_energy.pdf

Valbuena, Ernesto; Bashbush, Jose L.; Rincon, Adafel C. (). [Society of Petroleum Engineers Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference - Cartagena de Indias, Colombia (2009-05-31)] Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference - Energy Balance in Steam Injection Projects Integrating Surface-Reservoir Systems. , (), –. doi:10.2118/121489-ms  

https://www.nuvoil.com/compresion-gas-natural/

https://www.cat.com/es_MX/products/new/power-systems/oil-and-gas/gas-compression-engines/18442246.html

ARRR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LUTITAS BITUMINOSAS

Luititas bituminosas Objetivo general: •Recopilar información sobre las lutitas bituminosas señalando lo más importante sobre ellas y la trascendencia a lo largo de la historia. Objetivos específicos: •Investigar sobre el origen de las lutitas bituminosas. •Investigar cuales son los usos más importantes de las lutitas bituminosas durante la historia. •Investigar el trato económico que conllevan . •Investigar sobre el impacto ambiental que conlleva el uso de las lutitas bituminosas. INTRODUCCIÓN Como primera estancia de la información que se manejará es muy importante para los estudiosos cercanos a este tema ya que es de suma importancia conocer lo que conlleva la lutita bituminosa ya que ha tenido un gran impacto recientemente en la industria petrolera dado que  se genera un hidrocarburo derivado de las lutitas bituminosas conocido como el shale oil es un recurso que puede ser rentable. La lutita bituminosa es un combustible no convencional el cual tiene un origen orgánico...

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE YACIMIENTOS

 FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE  YACIMIENTOS GENERALIDADES     Este curso tiene como objetivo que los alumnos entiendan y aprendan:     Los conceptos fundamentales de la Ingeniería de Yacimientos.   Lo s conocimientos suficientes para la evaluación de los volúmenes originales de hidrocarburos en los yacimientos ya sea por métodos directos o indirectos.   Los procedimientos para la evaluación de las reservas de hidrocarburos líquidos totales.   Aspectos prácticos que les ayuden a entender el comportamiento de los yacimientos y en función de ello prever alternativas de explotación de los mismos .   Maximiza el valor económico del yacimiento.   Considera para todas las actividades anteriores la seguridad y protección ambiental.     Se define a la Ingeniería de Yacimientos como la aplicación de los principios científicos para estudiar los yac...